En pleno siglo 21 y en el vórtice de una pandemia mundial la salud mental es una necesidad de la lista básica de para mejorar el estado del ser.
Los humanos o al menos un gran porcentaje de ellos nos envolvimos en una atmosfera de inmediatez, de vivir a prisa, de sobrecargarnos de pendientes, de exigencias dejando para “después “el momento presente” pasando desapercibido que el momento presente es lo único que es.
Cuando nos orillaron a poner pausa a muchas de nuestras rutinas un grupo de la población comenzó a experimentar cuadros de ansiedad, vulnerabilidad en sus emociones, sentirse en separación con todo lo que siempre se rodeaba, familia, hijos, entorno, en cambio otro grupo de la sociedad aprovecho el caos del encierro y se decido “ir adentro” tomarse el tiempo para el autoconocimiento.
Interiorizar no es una acción sencilla aunque en apariencia así parezca, requiere valor, requiere empoderamiento requiere vencer hábitos conocidos rutinas habituadas, dejar a atrás la programación de creencias impuestas sobre esta herramienta de bienestar.
¿Cómo puedo pasar de ser del grupo de personas que caímos en crisis y pasar a ser del grupo de personas que aprovecharon la crisis y están siendo agentes de cambio para el bien común? Suele ser complicado ajustar las rutinas para dar entrada a algo nuevo, pero la primicia es que dado que la meditación facilita disponer de un cuerpo y una mente sana es una razón convincente para querer realizar esta práctica diaria.
No te auto sabotees si tienes tiempo de respirar, seguramente tendrás tiempo de meditar.
En Medita México te compartimos algunas accione clave para encontrar tiempo para meditar y dejar procrastinar la cita con la persona más importante de tu vida para después.
- Prioriza actividades. Las responsabilidades familiares, laborales y personales siempre demandaran tu tiempo, pero seguramente si haces una lista de actividades por orden de prioridad será muy probable encontrar un espacio o momento oportuno entre ellas para insertar ahí tus 10 minutos o 30 minutos para tu meditación.
- Despiértate 10 minutos antes, meditar por las mañanas cuando aún todos duermen. Asi que sustituye el check list de tus redes sociales por las mañanas y usa esos 10 minutos para amanecer meditando. Con esos 10 minutos por las mañana podrás comprobar algunos de sus benévolos efectos.
- Respira de manera consiente. Generalmente el acto de respirar solo lo notamos cuando se nos congestiona la nariz por un resfriado, no somos conscientes que la respiración es lo que nos mantiene vivos así que ser consientes de cuando respiramos es un ancla en el momento presente, y nos ayuda sincronizarnos con nuestro ritmo natural. Puedes dar pausa entra cada una de tus actividades para cerrar los ojos y tomar 3 a 5 respiraciones relajadas consientes cada vez que puedas, esta actividad es eficiente para reducir el estrés cotidiano.
- Documéntate del tema, date la oportunidad de leer a bibliografías sobre la meditación y sus beneficios, sigue a las plataformas de Medita México en redes sociales, y conecta con la tecnología Syncro, ten curiosidad por testimonios de gente común haciendo cosas extraordinarias después de habitarse a la meditación.
Familiarízate con tu Yo interior y respira.